¿Por qué trabajar desde casa? En algún momento de la historia, el sueño de todo empresario era emprender su propio negocio y mudarse a una oficina, ya que para ellos esa era la única forma de tener cierta credibilidad.
Sin embargo, el éxito del marketing y los negocios online ha cambiado esa mentalidad y ahora, administrar un negocio desde casa es la nueva norma de emprendimiento. En consecuencia, si no tienes ninguna razón importante para reunirte con clientes o administrar empleados en una oficina, ¿por qué dejar la comodidad de tu hogar y gastar más dinero en un espacio que no te diferenciará?
Por estas razones, he recopilado las cinco claves para trabajar desde casa, mejorar tu calidad de vida laboral y superar el miedo al cambio:
- 1. Más tiempo con la familia. Los hijos crecen muy rápido, y antes de que te des cuenta, tendrán 18 años y habrás pasado más tiempo en el tráfico que en momentos de calidad con ellos. Cuando inicias un negocio desde casa, puedes establecer tus propias horas de trabajo de acuerdo con el horario de tus hijos. Verlos ir a la escuela por la mañana antes de comenzar a trabajar, tomar un descanso por la tarde para ir a recogerlos y pasar tiempo con ellos antes de volver a trabajar. Tu negocio, tus horarios.
- 2. Se gasta menos dinero. Trabajar desde casa te ofrece muchas formas de ahorrar dinero. En casa no tendrás la necesidad de comer fuera, porque tu cocina estará a unos pasos de distancia y, además, gastarás mucho menos en gasolina. Por otro lado, cuando decides trabajar desde casa no necesitas comprar mucha ropa de trabajo formal.
- 3. Mayor eficiencia. Solo hay 24 horas en un día y debes aprovecharlas al máximo. Cuanto menos tiempo dediques a prepararte y trasladarte diariamente al trabajo, más tiempo tendrás para concentrarte en las cosas que son realmente importantes para ti. Tu día tiene horas mucho más útiles cuando no tienes que preocuparte por levantarte con tanto tiempo de anticipación para poder llegar a tiempo a una oficina.
- 4. Menos estrés. No hay otro lugar en el mundo donde te sientas más cómodo que en tu propio hogar. Cuando no tienes que preocuparte por ganar suficiente dinero para cubrir el alquiler y los servicios públicos de la oficina o para almorzar cerca, tienes muchas menos razones para estar estresado.
- 5. Mayor productividad. Algunas de las empresas más exitosas del mundo hoy comenzaron a funcionar desde casa. Luego, crecieron demasiado y tuvieron que mudarse a una oficina. Sin embargo, todavía continúan atribuyendo el éxito de su negocio a esas horas extremadamente productivas que pasaron trabajando en el sótano, en una pequeña habitación, comedor o garaje. Tener la flexibilidad de elegir tus horarios diariamente, aquellos horarios más productivos o los momentos en que tus clientes están más comprometidos, te brinda la oportunidad de ser mucho más productivo cada día.
En este sentido, si estás interesado en trabajar desde casa, te invito a conocer los aspectos a tomar en cuenta antes de emprender como freelancer, pero además también hay varias cosas que puedes hacer para comenzar a mejorar tu calidad de vida laboral. Aquí te brindo algunas ideas:
- 1. Identifica tus habilidades y pasiones. Para comenzar a trabajar desde casa, es importante que tengas claro qué es lo que te apasiona y en qué eres bueno. Si te gusta la escritura, por ejemplo, puedes considerar trabajar como redactor o editor freelance. Si prefieres las redes sociales, quizás puedas ofrecer tus servicios como community manager.
- 2. Investiga el mercado. Una vez que tengas claro en qué quieres enfocarte, es importante que investigues el mercado y sepas cuáles son las necesidades y demandas actuales. Asegúrate de que hay un mercado para los servicios que planeas ofrecer y de que hay suficientes clientes potenciales.
- 3. Crea una marca personal. Para destacar entre la competencia, es importante que crees una marca personal sólida y coherente. Esto incluye tener un sitio web profesional, perfiles en redes sociales actualizados, un portafolio con ejemplos de trabajos anteriores y, desde luego, tener muy clara cuál es tu propuesta de valor.
- 4. Conéctate con otros freelancers. Una de las mejores formas de obtener trabajo como freelancer es a través de referencias de otros profesionales del mismo campo. Conéctate con otros freelancers y participa en grupos y foros en línea para tener acceso a posibles oportunidades de trabajo.
- 5. Establece tus tarifas y términos. Asegúrate de que estableces tarifas justas para tus servicios y define claramente los términos y condiciones de tu trabajo. Esto incluye los plazos de entrega, el número de revisiones y cualquier otra información importante que deba conocer el cliente.
Recuerda que trabajar desde casa puede ser una excelente forma de mejorar tu calidad de vida laboral, pero requiere esfuerzo y dedicación. Si te tomas el tiempo para establecer una base sólida, puedes tener éxito como freelancer y disfrutar de los beneficios de trabajar desde la comodidad de tu hogar.
En mi caso, como periodista freelance especializado en marketing de contenidos B2B, trabajo desde casa o desde cualquier lugar en el que me encuentre para ayudar a las empresas a atraer a su público objetivo. Mi enfoque se basa en diseñar estrategias personalizadas que generen interés y confianza en la audiencia, permitiendo que la empresa destaque sobre la competencia y se convierta en una referencia en su industria.
Trabajar como freelancer me brinda la flexibilidad de adaptarme a las necesidades de cada cliente y ofrecer soluciones efectivas y creativas. Así que, si necesitas ayuda para dar el salto a formar parte de la lista de emprendedores exitosos, contáctame.
