¿Ves el vaso medio lleno o medio vacío? Mucha gente está familiarizada con el aforismo que hace esa pregunta, cuyo propósito es determinar de qué manera afrontamos la vida o alguna situación en particular. Para resumirlo, significa que una persona pesimista, o alguien con una perspectiva negativa, ve el vaso medio vacío; mientras que el optimista, esa persona con una mentalidad positiva, ve el vaso medio lleno.
Es cierto que existen otras opiniones y debates relacionados con este asunto, que se fundamentan en que el ver el vaso medio lleno o medio vacío no nos debe definir como optimistas o pesimistas, ya que no se trata de dos cosas distintas sino de un todo, porque en ambos casos estamos hablando del contenido que ocupa el 50% del volumen del vaso.
Pero ese no es un debate del cual quiero formar parte, porque mi interés está en la actitud con la cual se le puede hacer frente a un tema tan sensible como lo es el fantasma del desempleo que, en mi caso, ha vuelto a presentarse recientemente, y que antes de significar una amenaza, se ha convertido de una oportunidad.
Puedo asegurar que ante el desempleo he visto el vaso medio lleno, pero no solo por ser optimista, tal y como lo asegura Suzanne C. Segerstrom, profesora de psicología en la Universidad de Kentucky, en su libro “Breaking Murphy’s Law”, en el cual explica que el optimismo no se trata tanto de ser positivo, sino de estar motivado y ser persistente.
En su libro, Segerstrom desarrolla la idea de que es posible romper la Ley de Murphy — Sí, la antítesis del optimismo y aquello de que “todo lo que puede salir mal, saldrá mal” — a través de expectativas optimistas. En su investigación, Segerstrom añade que en lugar de darse por vencidos y alejarse de las situaciones difíciles, los optimistas atacan los problemas de frente y se mantienen enfocados en las soluciones.
Es un tema interesante, porque desde su perspectiva, cuando los optimistas se enfrentan a factores estresantes e incontrolables, entonces tienden a reaccionar construyendo “recursos existenciales” como, por ejemplo, buscar algo bueno para salir de la situación o conseguir un evento que les permita crecer como persona de manera positiva.
Lo cierto es que, basándome en este punto de vista y en una serie de acontecimientos que, con probabilidad, mencionaré más adelante en este blog, he descubierto que la vida es mucho más placentera cuando se mira desde una perspectiva positiva.
El desempleo no es tan malo como parece
Al perder mi trabajo en semanas recientes, no solo he recuperado aquel espíritu emprendedor que tuve hace más de 20 años, sino que, además, el desempleo ha sido el primer paso para el nacimiento de este blog que se ha convertido en el primer paso de mi nuevo emprendimiento y que, además, va dirigido a aquellos emprendedores que, como yo, buscan las mejores maneras de dar inicio a un negocio próspero y verlo crecer, así como también a desarrollar sus propias habilidades comerciales, aunque no tengan mayor experiencia. Pero, además, también tiene como objetivo responder a ese interés que tienen pequeñas, medianas y grandes empresas de alcanzar mayores beneficios económicos a través del marketing de contenidos.
Porque, en este blog, además de publica artículos de motivación, desarrollo y crecimiento personal, finanzas, inversiones y viajes, en especial dedicaré un gran esfuerzo en artículos relacionados al marketing de contenidos para empresas del sector B2B. Verás, también, entrevistas con historias de éxito y nuevas tendencias tecnológicas.
Asimismo, haré recomendaciones de los productos o servicios que uso, así como también de los sitios que visito con frecuencia. La premisa es ayudar a otros emprendedores y empresas emergentes con mi propia experiencia e ideas relacionadas con el descubrimiento de nuevas tendencias en el mundo de los negocios y lo que se necesita para tener éxito como emprendedor o autónomo.
El definitiva, creo que el desempleo no es tan malo como parece. ¿A qué me refiero? A que todas las tecnologías disponibles, medios de información y servicios online de la actualidad han sido originados por el desempleo. Eso quiere decir que el desempleo ayuda al ser humano a ser un gran pensador y creador, una capacidad que no sería posible con un trabajo de oficina, como el que tuve.
El desempleo es un estatus que nos obliga a pensar y, cuando pensamos, las ideas fluyen. Por eso, lo más importante en este momento es, no solo ver el vaso medio lleno, sino mantener la motivación y el incentivo de crear o reinventarnos en momentos adversos.
O estás corriendo con una visión, yendo con una misión, o corriendo con una pasión, con lo cual, si no perteneces a ninguno de estos, la vida se reduce a una carga.
David Oyedepo
En definitiva, para seguir adelante es importante no descuidar el poder del pensamiento positivo. Debemos evitar el diálogo interno negativo. En lugar de centrarnos en las perspectivas de fracaso, debemos intentar concentrarnos en los aspectos positivos de una situación.
Eso quiere decir que, independientemente de la naturaleza de nuestro trabajo, es importante identificar algún aspecto del mismo que sea personalmente satisfactorio. Si, por ejemplo, nuestro trabajo es fregar pisos, pues retrocedamos y admiremos lo brillantes y limpios que se ven.
Partiendo de todo lo mencionado con anterioridad, debemos rodearnos de personas positivas y optimistas, así como concentrarnos en las situaciones que podemos controlar y olvidarnos de las que no podemos. En mi caso, perder mi trabajo no dependió de mí, al menos desde mi punto de vista.
Dicho todo esto, te doy la bienvenida a este nuevo proyecto, mi emprendimiento. No es más que un espacio que lleva por nombre el mismo que me dieron cuando nací. Espero que te sirva todo el contenido que estaré proporcionando de manera regular con información, conocimientos o experiencias a lo largo de todos estos años.